TRANSPORTE LIMEÑO
Este último domingo 05 de octubre fueron las elecciones
municipales para saber quién asumirá el cargo de alcalde de nuestra capital,
fueron trece los postulantes, y uno el gran favorito para las diversas
encuestas publicadas por los distintos medios de comunicación. Como todos
sabemos el virtual ganador hasta el momento es el ya dos veces alcalde Luis
Castañeda Lossio, con un porcentaje arrullador que bordea casi el 48%, delante
de Enrique Cornejo del partido aprista peruano con un 17%, que logró subir
significativamente al segundo lugar después del último debate realizado dejando atrás a la todavía alcaldesa de Lima
Susana Villarán y al ex alcalde de San Miguel, Salvador Heresi.
Todos estos que fueron candidatos hasta este último
domingo se basaron en tener como propuesta para Lima seguridad, orden, limpieza
y un tema que fue la perdición para Susana Villarán según las encuestas y
averiguaciones al respecto por medios escritos y radiales, pues ese tema tan
importante es el transporte en nuestra ciudad, Lima a mediados de los años 1942
hasta 1995 tuvo su mayor surgimiento emigratorio, que sin duda hizo que esta
ciudad se aglomere tanto como de ambulantes y excesivo transporte, los
diferentes alcaldes han venido padeciendo en este tema, que ahora es el
principal para la población de hoy.
La actual alcaldesa ha sido muy criticada por una de sus
medidas para calmar la saturación del tráfico, como todos sabemos el famoso
corredor azul, que para muchos es un dolor de cabeza, mientras que para otros
significa el progreso, el orden y la responsabilidad, ya que estos choferes
mantienen las horas adecuadas para estar frente a un volante. Entonces la
pregunta que la mayoría de críticos se hace ¿es que acaso el limeño es el del
problema porque se niega a la formalidad y al orden? O es la alcaldesa que toma
decisiones afectando a los bolsillos tanto como nosotros los pasajeros y a las
diferentes empresas de transporte que les han acortado la ruta, porque tienen
impedido atravesar las rutas del corredor, o que no hay suficientes vehículos para
transportar a la cantidad de personas que a diario laboran y estudian por estos
lugares. Esto de los pocos vehículos que circulan en las avenidas Tacna,
Garcilaso de la vega y Arequipa lo pude experimentar en carne propia, son dos
veces que subo a estas unidades azules, haciendo una cola de casi cinco
minutos, y estando totalmente apretado, fuera de ello lo que me incomodó más
fue que al momento de querer bajar de la unidad, tienes que hacerlo por la
parte de atrás, pero como hacerlo si el bus está repleto de personas que tratan
de llegar a su destino, eso causo incomodidad en las dos veces que pude acudir
por necesidad a estos vehículos, no solo en mi persona, sino en la mayoría,
entonces ¿ está mal organizado?, ¿ debería cambiar esta forma de transporte?
Son miles de preguntas que nos hacemos los que solemos andar en estas
concurridas avenidas. Sin duda el transporte es unos de los principales
problemas que nuestra capital viene padeciendo durante años, se han construido
baipases, puentes exclusivos para transporte particular, óvalos exclusivos para
micros y buses, el tan ansiado metropolitano y tren eléctrico, y pareciera que
nada tuviera solución, en este 05 de octubre que fueron las elecciones pude ver
que si toda la población de Lima sale a las calles para realizar sus
actividades , en este caso cumplir con las votaciones municipales, la ciudad
colapsa en el tema del transporte, no se veía ni una sola avenida que este
libre para transitar, micros, combis, buses y autos particulares irrespetaban
señalizaciones, que por cierto estaban cubiertos por paneles de postulantes. Me
quedó como conclusión que en todos estos años de supuesto crecimiento de Lima
se avanzó muy poco en este tema que para muchos es el principal en este
momento, el transporte.
Bustamante Bracamonte Luis Daniel
0 comentarios :
Publicar un comentario